Esa sensación

Pasá que te cuento - Miriam Venezia (Marca y Logo Registrados)

Alicia se despertó con esa sensación; esa que la impulsa a levantarse y poner en papel, por decirlo de manera romántica, las cosas que fluyen a su mente desde su espíritu, y la necesidad de compartirlo.

Y fue como un déjà vu.

Buscó su antiguo cuaderno borrador y, revisando una tras otra sus páginas, encontró el inicio de una idea que en su momento no pudo redondear, y retomó lo ya escrito con la convicción de terminarlo.

En su momento, fue a partir de este cuestionamiento:

   -¿Cuál será mi saludo para Las Fiestas? Lo habitual es compartir buenos deseos.

Sus buenos deseos siempre surgen de su mente y su corazón.

Esta vez quiso hurgar hondo en su corazón y que sólo éste dictara el mensaje.

Pensó en Dios y le pidió fervientemente que derrame bendiciones sobre este convulsionado mundo y especialmente sobre esta amada Argentina.

   -Hoy más que nunca sostengo que lo mejor está por venir. 

Cuando se acerca el fin del año, siempre siente que el próximo será mejor que el presente.

Y quiso detenerse aquí para compartir sus reflexiones.

   -Quiero poner todo mi esfuerzo para mejorar lo personal y el entorno.

Las acciones de cada persona, influyen en el devenir de lo cotidiano y, el efecto de sus intenciones es multiplicador, para bien o para mal.

Si cada uno pudiera enfocar la mirada hacia la Paz y Bienestar de las personas que lo rodean, lograría hacer de su lugar un mejor sitio para crecer.

Habiendo ratificado estos conceptos se enfocó en sus relaciones personales.

   -Necesito expresar lo que siento y compartir mis reflexiones con las personas que me rodean; también como ofrenda de consideración hacia el resto.

Para quienes tengan la oportunidad de leer esto, les agradezco, y les pido que no lo descarten de plano ante el primer desacuerdo o rechazo que pueda provocar.

Sé que es mi visión, y aquí va…

En su experiencia, sintió que, en ciertas circunstancias, las personas que más queremos y en quienes confiamos, son las primeras a quienes estamos dispuestos a dejar de lado.

Cuando este concepto llegó a su mente, un “NO” fue la primera respuesta que le surgió y lo hubiera descartado, si no fuera por su espíritu curioso y cuestionador.

Comenzó a observar qué sentía cada vez que un amigo, ante una propuesta suya, le respondía que podía llegar a aceptarla si no surgía alguna otra cosa. Lo que sentía era una mezcla de desilusión, frustración y una especie de falta de cariño que no quería admitir.

Y se cuestionó:

   -¿Qué sucede para que mi amigo y yo no podamos hacer este compromiso? -cuestionando también su propia actitud ante alguna propuesta similar.

Como era de esperar, encontró varias justificaciones como el trabajo, los cursos, los demás, el vértigo de la vida que nos deja sin tiempo.

Después de mucho sentir y pensar, pensar y sentir, llegó a algunas respuestas que capitalizó como aprendizaje.

Entre ellas, supo que el amor y la confianza con tal o cual, hacen que, a veces inconscientemente, los posterguemos por la certeza de que siempre estarán ahí.

Y volcándolo en sus letras, cuando lo tuvo delante de su mirada, entendió que el ser humano no tiene consciencia de su finitud, y mucho menos de la incertidumbre del tiempo por vivir en este plano… siempre estarán ahí.

Así fue que decidió, perdonándose y a los demás, y a partir de este velo caído, hacer su parte; ante cada propuesta, tomar el tiempo para considerar su respuesta y sobre todo a quien la formulare, intentando ponerse en su lugar.

Con mucha o poca dificultad, se puede lograr y comprobar que conlleva un enorme beneficio para toda forma de relación.

Cada uno tiene su tiempo de crecimiento, el único límite es el propio tiempo de vida.

Alicia sintió que su espíritu se liberaba y le dio mucha alegría.

Dejó de lado las otrora inevitables suposiciones, y adquirió más empatía y comprensión consigo misma y el resto.

Finalmente, y al amparo de esta nueva luz, comenzó a escribir sus más sinceros deseos para las próximas Fiestas.

 

Miriam Venezia

20/03/2025


 

 

 

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Empatía.

De dónde vengo

POEMARIO